Torribas contra el desperdicio de comida
Torribas contra el desperdicio de comida. Somos una empresa con conciencia social y nos preocupa el planeta, así que trabajamos para tener una producción más sostenible y reducir el malbaratamiento de alimentos. Estos días hemos participado en las jornadas de formación de la Asociación Gremial de Empresarios de Frutas y Hortalizas de Barcelona y provincias (AGEM), que ha coincidido con la publicación del último informe sobre el desperdicio alimentario en España y en el mundo.
Torribas ha cuidado siempre la producción para evitar el desperdicio de comida. Ahora la ley cambia y también hemos firmado el plan para adaptarnos a las obligaciones legales derivadas de la Ley 1/2025, que entra en vigor el próximo 1 de abril. Las jornadas de formación sirvieron para conocer aún mejor las medidas que se pueden llevar a cabo para reducir la comida que no se puede usar. La AGEM compartió medidas para transformar la producción para reducir el malbaratamiento y cómo gestionar mejor el stock.
Reducir la huella ambiental, en este caso, con menos residuos alimentarios, es un trabajo local y global. Por eso la AGEM profundizó en cómo mejorar el rendimiento del banco de alimentos y foodback, así como el trabajo de los espigadores. Son los trabajadores que recogen los alimentos que han quedado en los campos tras la cosecha, descartados para su venta. La comunicación entre los diferentes elementos de la producción ayudará al objetivo, con la creación de nuevas sinergias positives.

Torribas ha trabajado siempre para reducir el desperdicio de comida y está pendiente de las novedades que aparecen para hacerlo aún mejor. Estos días se han dado cifras globales y locales. La cantidad de comida que se echa sigue bajando año tras año y en España se vivió una reducción del 4,4% en 2024, reforzando la tendencia a la baja de los últimos tiempos, hasta un 20% menos desde 2020. A nivel global, la tasa de desperdicio se situó en el 3,7%. El hogar sigue representado el 97,5% del total, pero desde Torribas seguiremos trabajando para reducir aún más la tasa de desperdicio en la empresa. Y colaborando a su vez para concienciar a todo el mundo de la necesidad de mejorar las cifras en el hogar para tener un planeta más sostenible.